RIBAO PEREIRA, Montserrat, «Las leyendas decimonónicas del rey Doliente: del palenque medieval a la palestra electrónica», en D. Thion Soriano Mollá, Olivia Baginska y Eric Font, eds., Literatura patrimonio para todos, Sevilla, Renacimiento, pp. 276-287. ISBN: 978-84-19231-64-2.
Resumen:
Los episodios que centran argumentalmente los diferentes discursos literarios en torno al rey Doliente en el XIX son de procedencia diversa. Cierto es que el más relevante cualitativa y cuantitativamente es de origen culto; me refiero al que tiene que ver con la venta del gabán (o balandrán) del monarca para poder cenar, mientras sus nobles dilapidan las riquezas de la corona. Pero además existen leyendas ligadas al rey Enrique que se han transmitido de forma oral, como parte del patrimonio cultural de una ciudad o una región, hasta que el Romanticismo las fija literariamente. Al estudio de una de ellas, que contempla desde la atalaya medieval, que le presta argumentos, el presente digital que nos envuelve, se dedican las páginas de este trabajo: al episodio del Papamoscas, el autómata que da las horas en su reloj desde lo alto de la nave principal de la catedral de Burgos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.