RIBAO PEREIRA, Montserrat, «La forja de un rey: la reescritura decimonónica de Enrique III el Enfermo», en Antonio Chas Aguión, ed., Corte y poesía en tiempos de los primeros Trastámara castellanos: lecturas y relecturas, Berlín, Peter Lang, pp. 237-253. ISBN: 978-3-631-88241-2.
Resumen:
Los intelectuales del XIX, tanto los liberales como los conservadores, vuelven sus ojos al tiempo de los primeros Trastámara de Castilla porque en ellos encuentran argumentos cercanos a su realidad, entre otros los que les sirven para abordar la cuestión de la legitimidad dinástica (la de Isabel II o la del pretendiente Carlos, según los casos), la exaltación de los valores que debe encarnar la monarquía, la crítica de sus debilidades o la forja del concepto de nación que se fragua a lo largo del siglo. En este contexto, Enrique III y su entorno se convierten en materia literaria en todos los géneros y formatos. En este trabajo analizo la recurrencia de los motivos legendarios asociados al rey Doliente en los escritos decimonónicos de creación, en muchos casos relatos poco conocidos e incluso dramas históricos hasta hoy inéditos
Debe estar conectado para enviar un comentario.