Enrique III de Castilla, Catalina de Lancaster y su tiempo en su contexto poético y en la literatura española posterior.

CHAS AGUIÓN, Antonio, «Enrique III de Castilla, Catalina de Lancaster y su tiempo en su contexto poético y en la literatura española posterior», en Antonio Chas Aguión, ed., Corte y poesía en tiempos de los primeros Trastámara castellanos: lecturas y relecturas, Berlín, Peter Lang, pp. 9-15. ISBN: 978-3-631-88241-2.

Resumen:

El análisis de los textos compilados en la copia conservada del Cancionero de Baena (PN1 en terminología de Brian Dutton) ofrece el punto de partida para conocer el contexto en que surgió esta producción poética ubicada cronológicamente entre los años finales del siglo XIV y los iniciales del siglo XV, de la que en no pocas ocasiones constituyen prueba documental. Al mismo tiempo, alguno de los principales implicados, entre ellos Enrique III de Castilla y su esposa Catalina de Lancaster, una vez convertidos en motivo literario, también sirvieron como punto de partida para un amplio número de obras pertenecientes a diferentes géneros y épocas de la historia literaria española posterior.