CHAS AGUIÓN, Antonio, “Juan de Guzmán, el Póstumo, en el Cancionero de Baena”,

CHAS AGUIÓN, Antonio, “Juan de Guzmán, el Póstumo, en el Cancionero de Baena”, Revista de Filología Española, XCVII, 2º (julio-diciembre, 2017) , pp. 315-338.

Juan de Guzmán forma parte del amplio grupo de poetas cancioneriles del que apenas se conocen datos, pues su corpus, tal como ha llegado a nuestros días, consta de seis textos, todos ellos en una misma serie poética que intercambió con Juan Alfonso de Baena. Pero, pese a la exigüidad de su obra conservada, no se trata de un mero poeta ocasional, sino de una figura reconocida entre sus coetáneos. En este trabajo pretendo dotar de entidad a este poeta, ubicándolo en un contexto histórico y poético determinado, al tiempo que ofrezco huellas de otras obras suyas hoy perdidas.

 

CHAS AGUIÓN, Antonio, La poesía de Álvaro de Cañizares.

CHAS AGUIÓN, Antonio, La poesía de Álvaro de Cañizares, Frankfurt am Main, Peter Lang (Studien und Dokumente zur Geschichte der Romanischen Literaturen, 67), 2017. ISBN: 978-3-631-63176-8 (Print). DOI 10.3726/b11658.

Álvaro de Cañizares forma parte de la nutrida nómina de poetas del siglo XV que hasta ahora no ha recibido atención. Con obra compilada en diferentes cancioneros, su trayectoria biográfica lo sitúa en el entorno palatino ya en la menor edad de Juan II de Castilla, a cuyo servicio siempre permaneció fiel. La continuidad en el cometido de su tarea profesional y su buen conocimiento del entramado áulico en que transcurrió gran parte de su vida le depararon también ocasión para ejercitar su faceta literaria, en la que se muestra como poeta dúctil en el manejo de distintos temas y metros, siempre hábil en la búsqueda de la expresión original y la acepción ingeniosa. Cualidades, en suma, que lo singularizan y justifican la edición y estudio de su obra que ahora, por vez primera, se ofrece. Ver más.