«Reveses de poder y fortuna: Álvaro de Luna y el Duque de Lerma en el teatro de Salucio del Poyo y Mira de Amescua»

Renata Londero, «Reveses de poder y fortuna: Álvaro de Luna y el Duque de Lerma en el teatro de Salucio del Poyo y Mira de Amescua»,  en R. Alviti y M. L. Lobato, coords., La representación de la Casa de Austria en el teatro del Siglo de OroStudia Iberica et Americana, 5, 2018, pp. 281-296.

Resumen

Este artículo analiza tres comedias de privanza áureas protagonizadas por el primer privado de la historia española, Álvaro de Luna, valido de Juan II de Castilla: La privanza y caída de don Álvaro de Luna, de Damián Salucio del Poyo (que se estrenó en 1601), y las dos comedias de Antonio Mira de Amescua, La próspera fortuna de don Álvaro de Luna y adversa de Ruy López de Ávalos, escrita en 1618-1621, y La adversa fortuna de don Álvaro de Luna, compuesta entre 1621 y 1624 y representada en 1624. Se pretende mostrar cómo los dos comediógrafos utilizan sus fuentes históricas y literarias medievales, al reconstruir la edad de Juan II, para reprobar los excesos del poder en mano del privado (Poyo) o bien defenderlo y alabarlo (Mira), incidiendo en la inconstancia de la fortuna mudable, con vistas a un adoctrinamiento de la casa real de Austria (Felipe III, sobre todo) y de sus omnipotentes favoritos (el Duque de Lerma, Rodrigo Calderón, el Conde-Duque de Olivares).

Texto completo: aquí.