RIBAO PEREIRA, Montserrat, “¿Qué se hizo el rey don Juan? Catálogo de la literatura decimonónica sobre el tiempo de Juan II de Castilla”.

RIBAO PEREIRA, Montserrat, “¿Qué se hizo el rey don Juan? Catálogo de la literatura decimonónica sobre el tiempo de Juan II de Castilla”, en Antonio Chas Aguión, ed., Escritura y reescrituras en el entorno literario del Cancionero de Baena, Berlín, Peter Lang, 2018, pp. 215-252. ISBN 978-3-631-76323-0.

Al abordar la presencia del rey Juan II de Castilla y su entorno cortesano en la literatura española ochocentista, llama la atención el ingente volumen de títulos que, en todos los géneros y en diferentes soportes de difusión, ven la luz a lo largo de la centuria. Desde el ensayo erudito hasta la charada, en pliego, entrega, volumen individual o misceláneo, para leer, ser leídos o representados, los textos cuyo argumento gira en torno al Trastámara, sus primos los infantes de Aragón, sus condestables, las mujeres de su entorno y los poetas de su largo reinado, desde Macías a Manrique, reconstruyen un universo cortesano al que los escritores del XIX acuden para evocar una grandeza cultural y una relevancia histórica que apuntala la construcción de la conciencia nacional y, al mismo tiempo, visualiza los conflictos a que puede conducir la debilidad de la corona, la ambición desmedida en el ejercicio del poder o la anteposición de los intereses personales al bien común en los gobernantes, todo ello observado desde ópticas tan diversas (desde el carlismo al liberalismo radical) como diversos son los creadores que las encarnan.