«Historias de la corte de Juan II de Castilla y sensibilidad romántica»

RIBAO PEREIRA, Montserrat, «Historias de la corte de Juan II de Castilla y sensibilidad romántica», en Historias medievales para sensibilidades románticas. Relatos sobre el tiempo de Juan II de Castilla, Vigo, Universidad de Vigo, 2018, pp. 17-31.

Resumen

Las narraciones de Historias medievales para sensibilidades románticas son solo una selección de la abundante presencia literaria de las cortes Trastámara en la prensa española, en su mayoría poco conocidas o no editadas modernamente, y cuyo nexo argumental es la reescritura de la corte y los cortesanos de Juan II de Castilla: “El condestable don Álvaro de Luna”, de Antonio Gil y Zárate; “La madre rival”, anónimo; “Crónica. Año de 1420”, de Jerónimo Escosura; “El trovador y la infanta. Novela”, de Miguel López Martínez; “El amor de la castellana. Leyenda”, de Santiago Iglesias; “Zelina y Aben-Hamet en la batalla de la Higuera. Episodio oriental”, de José Francisco de Luque; “La corte de don Juan II”, de Francisco Fernández Villabrille; “El paso honroso”, de Antonio Gil y Zárate; “Fundación del monasterio del Parral”, anónimo; “Alfonso Pérez de Vivero. Leyenda castellana del siglo XV”, de Jerónimo Morán; “El castigo de un mal juez”, de Adolfo de Castro y Rossi; “La venganza de doña Leonor de Pimentil”, de Gonzalo Morenas de Tejada. De la importante narrativa en verso sobre el tiempo de Juan II que se publica en la prensa del XIX recogemos tan solo un ejemplo significativo (“El castigo de un mal juez”), a la espera del estudio y edición del conjunto de romances decimonónicos sobre don Álvaro de Luna que actualmente prepara Fátima Codeseda Troncoso.

Texto completo