Gefährdete Herrschaft im Libro del caballero Zifar.

CUESTA TORRE, María Luzdivina, “Gefährdete Herrschaft im Libro del caballero Zifar”, in Mechthild Albert, Ulrike Becker, Elke Brüggen & Karina Kellermann (Hg.), Textualität von Macht und Herrschaft: Literarische Verfahrem im Horizont transkultureller Forschungen, Göttingen – Bonn, Vandenhoeck & Ruprecht Verlage (V&R unipress) -Bonn University Press, 2020, pp. 227-259. ISSN 2511-004. ISBN 987-3-8471-1110-8.

Resumen:

El Libro de caballero Zifar, de comienzos del siglo XIV, contiene abundantes materiales didácticos, generalmente puestos en boca de los protagonistas del relato principal en forma de relatos secundarios breves (ejemplos) que cuentan a otros personajes, bien para aconsejarles, bien para argumentar sus propias opiniones. Los sucesos que constituyen el argumento principal recuerdan acontecimientos históricos recientes y pueden tener un alcance político, favoreciendo una imagen positiva de las actuaciones llevadas a cabo por Sancho IV y presentando a su hijo y heredero como un héroe en el que se unen las cualidades paternas a la enseñanza recibida del rey. En este trabajo se analizan en particular los episodios y los ejemplos que se relacionan con el tema de la pérdida del señorío sobre el reino, especialmente por mala gestión del señor, aunque se consideran también brevemente algunos episodios en los que el señorío corre el riesgo de perderse por mal obrar de los vasallos. El tema conecta especialmente con el suceso histórico de la deposición de Alfonso X por su hijo Sancho IV y con la exaltación de la victoria de Fernando IV sobre sus enemigos al afianzar su trono derrotando a quienes se lo disputaban. Los episodios y ejemplos analizados son: el diálogo entre el niño Zifar y su abuelo, los ejemplos del rey de Éfeso y del emperador de Armenia, el episodio de Roboán y el conde de Turbia y la rebelión del conde Nasón contra Zifar y de los reyes de Garba y Safira contra Roboán.