Codeseda Troncoso, Fátima, «Ceferino Suárez Bravo al compás de los tiempos: El tigre y la zorra, reescritura del texto dramático Los dos compadres, verdugo y sepulturero«, en Montserrat Ribao Pereira, ed., La reescritura decimonónica de los Trastámara castellanos y su corte, monográfico de Lectura y Signo, 12, 2017, pp. 255-274.
Ceferino Suárez Bravo, erudito ovetense de mediados del XIX, no será ajeno al tiempo de inestabilidad política y social en el que vive y publica, con motivo de las revueltas que precedieron a la segunda guerra carlista, el drama Los dos compadres, verdugo y sepulturero. Su argumento le servirá, reelaborado años más tarde, para componer un poema del estilo de los grandes romances históricos de Rivas, Espronceda o Zorrilla: El tigre y la zorra, divulgado en el Semanario Pintoresco Español, que representa el auge del Romancero decimonónico, así como de la fábula, la leyenda y la temática medieval, con Álvaro de Luna y Juan II como telón de fondo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.